top of page
  • White Instagram Icon

Pilotos de balones de gas e inversiones

  • Principia
  • 1 jun 2023
  • 3 Min. de lectura


Ante toda la controversia en torno al tema del gas a precio justo, quisimos extrapolar aquello a las inversiones, sin intención de entrar en la polémica, sino más bien ver las inversiones desde esa perspectiva.


Con respecto a las inversiones, la premisa es que, obviamente, nadie quiere perder recursos. Por lo tanto, uno no invierte con el propósito de generar pérdidas. Por otro lado, la máxima en las inversiones establece que, a mayor rentabilidad esperada, mayor es el riesgo, y el mejor consejo siempre será diversificar.


Teniendo lo anterior presente, qué pasaría si a un gerente de inversiones se le encomienda que, de todos los activos que administra, ninguno, pero ninguno puede llegar a tener un retorno negativo, o de lo contrario no recibirá el bono por rendimiento o algo peor. Obviamente, dado ese nivel de exigencia, dicho gerente sólo invertirá en depósitos de corto plazo, con lo cual podrá lograr el objetivo de no tener ningún activo con rentabilidad negativa, aunque con un muy bajo retorno (menor riesgo, menor retorno).


A modo de ejemplo(*), supongamos que tenemos 20 activos donde cada uno tiene una probabilidad de éxito del 50% de obtener $100 de utilidad y una probabilidad de 50% de pérdida, logrando un resultado negativo de $50, de acuerdo con la figura N°1. Por lo tanto, si el gerente llegase a tener un activo con retorno negativo y logra un efecto mediático como del “Piloto de Balón de Gas”, creo que este gerente no querrá invertir en ninguno de estos activos, puesto que es como tirar una moneda al aire y con una probabilidad del 50% de perder su bono o conseguir las penas del infierno.


Sin embargo, desde la mirada de portafolio, es decir, al mirar la rentabilidad del conjunto de activos, el escenario cambia ¿Por qué? porque el valor de la ganancia esperada de los 20 activos en su conjunto es de $625 y la probabilidad de fracaso, es decir, que la suma de los beneficios de los 20 activos sea negativa es menor al 7% ─suponiendo independencia entre los activos─. Ahora, viendo el resultado del conjunto de los activos, en realidad hace sentido invertir en todos ellos. De hecho, la probabilidad de pérdida en este ejemplo va disminuyendo, en la medida que se incorporan nuevos activos.


Llevando al extremo el argumento anterior, supongamos que hay dos personas: una sin activos financieros y otra con un portafolio compuesto por 19 activos. Si ambas personas incorporan el mismo activo a sus respectivos portafolios, la primera estaría asumiendo más riesgo, mientras que la segunda estaría disminuyéndolo. Aunque pueda sonar extraño, esto es lo que indican las matemáticas.


Figura N°1. Activos con probabilidad del 50% de ganar $100, y con probabilidad de perder $50 con probabilidad 50%. (rentabilidad de los activos independiente entre sí).

Aquí hicimos la simulación de invertir en los 20 activos a la vez y medimos el resultado de la suma total. Se puede ver que la probabilidad de pérdida es baja (barras en rojo) y es menor al 7% y, obviamente, mucho menor del 50% que tiene cada activo por sí solo (diversificación).


Simulación de ganancia de los 20 activos con las probabilidades expuesta.

En inversiones la norma (y no la excepción) es que en un portafolio tengamos activos rentando negativo, pero estos están siendo compensados con otros que sí han entregado rentabilidades positivas. Por ejemplo, el IPSA está positivo en el año, pero tiene 13 acciones de 30 que están rentando negativo en igual período, es decir, existe un 43% de probabilidad de que un Fondo Mutuo que invierte en IPSA tenga activos con retornos negativos. Y esto, no solamente pasa en acciones, también pasa en instrumentos de renta fija, activo alternativos etc.


Extrapolando esto a otros ámbitos, podemos ver que existen varios balones de gas en el proceso de innovación, como en las startups, las innovaciones empresariales, entre otros. Siempre habrá alguien que deba dar el primer paso, alguien que pueda cometer errores y luego recuperarse, así ha sido nuestra historia. Si no, simplemente pregúntenle a Elon Musk acerca de sus cohetes.


Bueno, aprovechando el cierre de mes, entregamos el ranking de fondos mutuos al cierre de mayo y su distribución, y como pueden ver, la norma es que existan balones de gas, es decir, activos con rentabilidades negativas.


Ranking rentabilidad YTD en pesos Fondos Mutuos Locales cierre mayo 2023.

Distribución rentabilidad YTD Fondos Mutuos Locales al cierre de mayo de 2023.

Finalmente, para que andamos con cosas, todos quienes hemos o estamos administrando activos financieros tenemos por ahí su baloncito de gas, pero ese balón de gas tiene el objetivo de bajar el riesgo a la cartera (nadie invierte con el objetivo de perder dinero).


Saludos


Equipo Principia…


(*) La idea central de la nota se obtuvo del libro Misbehaving de Richard Thaler.

Comments


Regístrate para recibir nuestros últimos post

Gracias por tu interés

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page