Cuál es el costo de invertir en Fondos Mutuos locales
- Principia
- 12 abr 2023
- 4 Min. de lectura
Dada la preocupación del presidente del CFA Society Chile respecto de los costos de los fondos mutuos, quisimos ahondar en este tema y realizamos un estudio a la industria de los fondos mutuos locales durante los primeros 100 días del año 2023. Pudimos encontrar costos anuales entre 0.02% y 5.35%, aunque fondos con comisión variable llegan hasta 18.48% anual. Antes de mostrar los resultados, les comentamos algunas variables que pueden influir en el costo de los fondos mutuos.
Comúnmente uno puede encontrar en cada fondo mutuo series para diferenciar costos de acceso a dicha inversión. Esta estructura sería “algo” similar al precio cuando uno compra en el retail o al por mayor, en donde uno esperaría que el costo promedio unitario de la cosa que se compra al retail sea mayor a la misma cosa que se compra al por mayor. Es decir, el precio de una manzana no es el mismo si usted compra un camión lleno de manzanas versus la “casera” que compra 1 kg de manzana. Eso sería en términos simples del porqué de las series y la diferencia en costos.
Adicionalmente existen otros costos, por ejemplo, si se invierte en activos con alta liquidez versus otros de poca, en donde se puede incurrir en un mayor costo de transacción en este último. También la diversificación internacional podría traer costos en la medida que ciertas inversiones podrían estar afectas a algún impuesto local. Obviamente, dependiendo del tipo de activo también podría tener una diferenciación de costos como por ejemplo renta variable o renta fija. La permanencia en el fondo es otra variable que afecta el costo, pero tiene que ver con la liquidez. También el tema operativo cuenta, dado que por cada aportante se debe manejar información y ser remitida al SII, entonces, en la medida que un fondo mutuo tiene más aportante, la carga operativa es más costosa, al igual que la entrega de dividendos y/o corte de cupón. Otra variable, pero un tanto cuestionada, es la inversión pasiva versus la activa, en donde se espera que la activa tenga un mayor performance y por ende un mayor costo. Por último, el ciclo económico también puede tener efectos, ya que, en auge, es posible cobrar más, mientras que una economía deprimida no entregaría dicha opción.
Si bien uno puede fundamentar cada costo que cobran los fondos mutuos locales, lo que es indudable es que la tendencia de estos costos es a la baja. En la medida que se automatizan operaciones, se incorpora tecnología para administrar los fondos, estos cada vez se hacen más baratos. No pudimos encontrar cuál sería el costo óptimo para un fondo mutuo, aunque se estima un valor razonable entre 0.5% y 1.5% anual para fondos mutuos con administración activa y una administración pasiva podría ubicarse por debajo de 0.5% anual.
Para tener una idea de cuánto se cobra en Chile por la inversión en un fondo mutuo, entregamos la distribución del costo fijo y variable de fondos locales, en términos anualizado. El gráfico siguiente muestra la distribución del costo diario de los fondos mutuos locales promedio durante los primeros 100 días del año 2023, considerando, si corresponde, tanto la remuneración fija como variable(*). Adicionalmente, eliminamos de la muestra los fondos mutuos con cobro igual o menor a 0.1% anual, ello, puesto que corresponde a series en donde invierte otro fondo mutuo de la AGF y por ende no pueden cobrar dos veces y/o a fondos con beneficio para el personal.

Mayoritariamente la muestra se ubica entre 0.02% y 5.35% anual, con una moda en torno a 0.9% y 1.0% anual, aunque encontramos otros con un costo anual promedio durante los primeros 100 días del año 2023 de entre 9% y 18.48% anual. No quisimos colocarlo en el gráfico puesto que podríamos considerarlos outliers. Sin embargo, queremos destacar que estos fondos mutuos cobran una comisión variable de éxito, y dado que les ha ido bien, han podido cobrar dichas magnitudes.
Del gráfico podemos ver que el costo puede llegar a bordear el 5% anual. Esto quiere decir que, el fondo mutuo entregará rentabilidad, si y solo si, ellos rentan por sobre 5% en el año. Es decir, si uno invierte $10.000.000.-, el fondo mutuo, en un año, entregará rentabilidad positiva si el fondo logra superar los $10.500.000.-, es decir, si el valor alcanzado es de $11.000.000.-, solamente recibirás como rentabilidad $500.000.-, mientras que los otros $500.000 son para pagar la administración del fondo.
Por otro lado, haciendo la distinción por tipo de fondo mutuo, podemos ver que los Fondos más caro serían los mixto (renta fija y variable), de capitalización (renta variable) y de libre inversión.

A continuación, adjuntamos la descripción de cada tipo de fondo mutuo:

Finalmente, la gran mayoría de los fondos mutuos se ubican con un costo menor a 2% anual, aunque existen otros con costos mayores que podrían ser explicados por la variables antes mencionadas, en tanto, los con comisión variable, pueden alcanzar costos significativos para los partícipes.
Si quieres averiguar el costo de tu fondo mutuo, puedes visitar nuestra aplicación, en donde puedes seleccionar la AGF, el fondo y la serie. Aquí, encontrarás el último cobro realizado por la AGF en dicho fondo.
(*) Dejamos la ecuación utilizada para el cálculo diario del costo de un fondo mutuo, considerando el costo variable, si corresponde, más el fijo.
Costo diario = 365 x (Costo Fijo +Costo Variable)/(CF + CV + Patrimonio neto serie + Valor Cuota x N° Cuotas Rescatadas). Cualquier acotación, abiertos a recibir feedback.
Saludos
Equipo Principia…
Comments