Aplicación para análisis de portafolio Fondos Mutuos locales
- Ángelo Lizama
- 1 jul
- 3 Min. de lectura
Por lo general, siempre me preguntan qué tal es invertir en determinados fondos mutuos, y me imagino que a quienes trabajan en el mundo de las inversiones les sucede lo mismo con frecuencia. Por eso, construimos una aplicación que entrega luces sobre los riesgos, retornos y combinaciones de activos de forma más interactiva y rápida de consultar, orientada a los fondos mutuos locales.
Obviamente, no es la única herramienta para hacer análisis de carteras, pero sirve para tener una mirada al menos básica de la construcción de portafolios.
En la primera vista se deben seleccionar los fondos mutuos a analizar. Una vez hecho ello, aparecerá un gráfico comparativo y estadística de cada fondo seleccionado. Se destaca que todos los fondos mutuos están en pesos, y si tu fondo se encuentra en dólares, este fue traspasado a peso con el dólar observado. Por otro lado, dado que es una aplicación versión beta, debes obligadamente seleccionar 4 fondos. Eventualmente corregiremos eso, pero a lo más, un inversionista retail, debería tener entre 3 y 4 fondos mutuos.
Esta estadística tiene explicación dentro de la misma aplicación, así que, si bajas un poco, encontrarás el significado o qué considera cada variable calculada.
En la pestaña Retornos podrás visualizar la distribución de rentabilidades por cada fondo mutuo seleccionado. Puedes habilitar y deshabilitar para ver de forma gráfica cuál fondo mutuo es más riesgoso. En la medida que la distribución es más amplia implicaría un mayor riesgo para tu portafolio. Sin embargo, es algo visual, lo cual debe ser combinado con un análisis de riesgo retorno que se ubica en la pestaña CAPM Restricciones.
En la pestaña CAPM Restricciones se realiza una optimización de portafolio siguiendo lo que hizo Harry Markowitz. Tú puedes seleccionar cualquier punto de la curva para ver un análisis completo de la combinación riesgo-retorno seleccionada. No habrá ninguna recomendación, solamente se mostrará tu selección y un análisis de aquello.

Lo que muestra será el comportamiento del portafolio óptimo y estadística relacionada a él, como su retorno, VaR, CVaR y su volatilidad anual. También podrás ver visualmente cómo se distribuye la rentabilidad del portafolio seleccionado en un gráfico de distribución.

Una de las conclusiones más importante es ver que la cartera óptima no es la que siempre renta más y que el riesgo de la cartera es menor a lo que exhiben cada fondo mutuo por separado.

Finalmente, en la pestaña CAPM, se exhibe una optimización de cartera sin restricción, en dónde se muestra la cartera de mercado, el retorno de libre riesgo considerado para el cálculo y un set de carteras eficiente con su ratio de sharpe. Adicionalmente, se expone la línea de mercado que es la combinación del retorno libre de riesgo y la cartera de mercado. Obviamente, este análisis es más teórico puesto que las posibilidades de inversiones consideran posiciones cortas e inversiones por sobre el 100% en algún o varios activos en particular.


Como es sabido, este modelo tiene múltiples críticas: es estático, asume normalidad en los retornos, no considera costos de transacción, entre otras. Sin embargo, la crítica que más queremos destacar es que, aunque intentamos desarrollar un modelo pensado para el inversionista retail, terminamos creando una herramienta más adecuada para su asesor.
En resumen, el desafío sigue siendo lograr una “expansión de Taylor” de estos modelos complejos y transformarlos en instrumentos más simples y comprensibles para el inversionista común. Esta vez no lo conseguimos… será para la próxima.
Y recuerda, siempre consulta a tu asesor.
Saludos
Equipo Principia…
Link de la aplicación: https://8u8fgp-aalizama.shinyapps.io/Porfolio_Risk/













Comentarios