Un día de verano, referéndum y paradojas
- Ángelo Lizama
- 25 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Recordando unas cuantas idas a la playa, específicamente a Viña del Mar, me enfrenté a un hecho un tanto inusual −aunque veo que ya es algo recurrente en verano−, y que me imagino que varios de ustedes lo han experimentado cuando transitaron por la ruta 68 un día domingo camino a Santiago cerca de las 18 horas llegando al túnel Lo Prado. El hecho “inusual” es el cierre completo de la vía lenta que es utilizada habitualmente por camiones de carga en situaciones normales.
Uno se pregunta la razonabilidad de esta acción y justo en una hora que es realmente peak. De hecho, si hiciéramos un referéndum a todos los automovilistas que utilizan esta carretera un día domingo a las 18 hrs devuelta a Santiago y en verano, y le damos la opción de cerrar una vía en esta sección o dejar habilitadas las tres. Creo que esta última opción sería la más votada y supuestamente racional que elegiría una persona bien intencionada con el ánimo de que todos nosotros lleguemos a nuestros hogares de forma rápida.¿Qué elegirías tú?
Para tu asombro, lo que suponemos racional es lo que no se debería hacer, puesto que aquí entra a jugar la Paradoja de Braess, la cual expone que, al agregar una o más vías a una carretera para aumentar el flujo de tráfico, se logra el efecto inverso, es decir, se quiso hacer más fluido el tráfico, pero se logró una mayor congestión. A propósito, no es que supiese ex ante de que el motivo de tener cerrada esta vía se debía a dicha paradoja, de hecho, también me pregunté el porqué de esta absurda idea en hora peak un día domingo de verano. Me quedé con la duda e investigué y llegué a la conclusión de que algo de esta paradoja era la explicación del cierre de dicha vía, bueno, ahora informado, encuentro que es una idea genial.
Antes:

Ahora:

La paradoja tiene algo de teoría de juegos y se produce dada la decisión egoísta de cada conductor de querer disminuir su tiempo de viaje (les dejo el link para su análisis más profundo). Por lo tanto, si la aplicamos de forma inversa, es decir, eliminamos provisionalmente la posibilidad de tomar una vía rápida –que era el uso que se le daba a esa vía “lenta” los fines de semana de verano−, entonces se reduce la congestión general, y efectivamente, este es el efecto que se logra actualmente. Tuve la suerte de vivir el contrafactual, puesto que viajo bien seguido a Viña y desde hace harto tiempo. Si bien el flujo es lento, no se producen atochamientos como los que se producían anteriormente con las tres vías habilitadas.
Este simple ejemplo nos da una lección de que las políticas públicas no debiesen ser definidas en un referéndum ni tampoco por personas sin un background en el tema, sino más bien deben ser realizadas por técnicos, puesto que algunas veces, lo que parece racional para el público en general, no siempre es la mejor solución a los problemas que enfrentamos. A propósito del referéndum convocado para este 25 de octubre, en donde nosotros estaremos definiendo la opción de realizar una nueva constitución, y posteriormente, en la eventualidad de ganar el “Sí”, estaremos optando por confeccionarla a través de un proceso constituyente o convención mixta.
En este escenario, espero que todos nosotros nos informemos para tomar una decisión racional en esta importante etapa de nuestro país, y mi único deseo es que no nos vayamos a topar con personas bien intencionadas que, junto a alguna paradoja, nos deje a todos nosotros, a los ciudadanos de este país, con un gran atochamiento en la vía del crecimiento.
En fin, esto es lo que deja un día de verano camino a Santiago.
Saludos
留言