Variación de los costos de administración en fondos mutuos locales
- Principia
- 3 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Quisimos explorar la evolución del costo de administración de los fondos mutuos para ver si hubo algún efecto posterior a la publicación del Informe de Costo de Inversión publicado por la CMF el 19 de octubre de 2023. Si bien el informe se enfoca en el TAC (Tasa Anual del Costo Total), que es el costo de a las remuneraciones y gastos relacionados con la gestión del fondo, nosotros nos enfocamos en el costo más relevante que es el costo de remuneración fija.
En concreto, obtuvimos el costo promedio anualizado de los últimos 30 días antes de la publicación del informe (19/10/2023) y el costo promedio del mes de junio de 2024. En realidad, con la simple inspección, uno podría decir que ambas curvas no muestran diferencias significativas.
El promedio simple del costo durante el mes de junio de 2024 se ubicó en 1.47% comparado con 1.49% del mes antes de la publicación del informe. Por su parte, la desviación estándar fue de 0.98% y 1.02% respectivamente. Finalmente, la mediana se ubica en ambas fechas en 1.2%, lo que implica un costo de 1% + IVA. En rigor, algo se ha movido la industria en cuanto a costo de administración de fondos mutuos pero no es suficiente respecto de los costos a los cuales se puede acceder, por ejemplo, a un ETF (Exchange Trade Fund) aunque estos tienen costos de transacción que los fondos mutuos no lo tienen. Dato adicional es que la industria ha crecido desde la emisión del informe en torno a 46%, pasando de 50.872 a 74.491 millones de dólares bajo administración. Por ende, dicho valor, sugiere que puede haber más espacio para una reducción del costo fijo de administración del que evidencia actualmente.
Aquí tenemos la mirada del histograma y que también no evidencia cambios significativos visuales.
Si bien el cambio fue marginal, queremos resaltar los fondos mutuos que mostraron las mayores disminuciones en el costo de administración. Sin embargo, debemos decir que también hubieron alzas, pero las bajas fueron más pronunciadas. En tanto, también visualizamos fondos que disminuyeron el costo de una serie, compensando ésta con un alza en otra. Otros fondos que invirtieron en fondos propios tuvieron que reducir el costo de administración a 0% para eliminar la redundancia de cobro. Estas casuísticas se eliminaron del ranking. Tampoco se considera costos variables por éxito de gestión.
A continuación, se muestra el ranking de disminución de costos de administración por fondo y serie. En el primer lugar se encuentra Scotia Porfolio Más Arriesgado que pasó de un costo remuneración fija de 2.16% a 0.6% a junio de 2024.
En resumen, se aprecia poco dinamismo en los costos de la industria de fondos mutuos, obviamente la estructura del mercado aporta a ello ya que para invertir en otro fondo mutuo que no sea precisamente en el banco en que uno es cliente, el costo de transacción es alto, puesto que tiene que abrir cuenta en el banco en cuestión, aunque, actualmente, las fintech están aportando a eliminar esta fricción.
Otro punto relevante es el conocimiento de toda la industria respecto de cuánto cobra cada uno, es información pública tanto para los competidores como para quienes invierten en estos instrumentos. Esto puede afectar la intensidad de la competencia, puesto que como vimos, la mediana en ambas fechas es 1.2% y quizás dicho valor sea el precio por defecto a cobrar, afectando la competencia y facilitando la coordinación estratégica de los precios en la industria.
Y por último, dado el crecimiento de la industria o más bien la recuperación de esta, existe más espacio para ajustar precios a la baja.
Vamos por más competencia.
Equipo Principia…
Saludos
留言