Las apuestas en la industria de fondos mutuos locales con miras al 4S
- Principia
- 29 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Estamos ad portas de enfrentarnos a unos de los hechos que quedará en la historia de nuestro país y obviamente a nadie deja indiferente y menos a los inversionistas. Con respecto a estos últimos, esta columna persigue visualizar qué apuestas son las que se están ejecutando en la industria de fondos mutuos locales, es decir, trataremos de recoger las clásicos conversaciones que se realizan en los asados con los amigos, en algún evento de corredoras, o lo que nos han imprimido los noticieros, las creencias de cada uno, o simplemente, la apuesta personal. Todas esas creencias, apuestas y conversaciones, en cierto grado, decantan en los datos, y a partir de ellos, trataremos de dilucidar.
A continuación, se muestran los ingresos y egresos más significativos en pesos en los fondos mutuos locales entre el 31 de julio y el 25 de agosto de 2022
Los Fondos Mutuos que recibieron recursos entra dichas fechas:
En términos generales, los money market (Fondos Mutuos tipo 1) predominan en los top 10 de ingresos de recursos con un 83% de los recursos que ingresaron, siguiendo fondos mutuos tipo 2 y finalmente el tipo 3 que es deuda de mediano y largo plazo.
Ingresos por tipo de fondo:
1.- Deuda corto plazo menor a 90 días: MM$833.225
2.- Deuda corto plazo menor a 365 días: MM$126.305
3.- Deuda mediano y largo plazo: MM$41.760
Los Fondos Mutuos que evidenciaron salidas de recursos entra dichas fechas:
Egresos por tipo de fondo:
1.- Deuda corto plazo menor a 90 días: -MM$173.742
2.- Deuda mediano y largo plazo: -MM$162.385 (*)
3.- Deuda corto plazo menor a 365 días: -MM$43.751
En resumen, con respecto a los ingresos, podemos ver que existe una apuesta a deuda de corto plazo de 90 y 365 días. En tanto, para los egresos, en los fondos de deuda mediano plazo se aprecia una salida relevante, aunque también existe un fondo mutuo del BICE money market que ha evidenciado salidas de recursos significativos. Esta sería la apuesta en Chile para los fondos mutuos en pesos.
Pero qué hay detrás de estos movimientos, probablemente, dada que la opción rechazo tiene mayor probabilidad de ocurrencia, en función de las encuestas, se esperaría una caída del dólar junto a un retroceso de la inflación, lo cual, aumentaría las tasas en UF, afectando los fondos de mediano y largo plazo que se encuentran mayoritariamente en dicha moneda, obviamente ello, en el escenario de que siga manteniendo la TPM el Banco Central. Por otro lado, dichos movimientos no afectarían en mayor medida a fondos tipo 1 y 2 puesto que se encuentran mayormente invertidos en pesos. Puede que esto explique los movimientos actuales.
Por su parte, en cuanto a los fondos en dólares, estos son en sí, una apuesta en contra del peso, pero les dejamos los movimientos durante agosto de 2022.

Finalmente, adjuntamos una tabla con los fondos mutuos en pesos y sus flujos para que puedas buscar el tuyo y saber qué están viendo las personas que están invertidas en tu fondo.
Finalmente, aún quedan días para el plebiscito y todo puede pasar, es decir, se pueden modificar las creencias, las apuestas y conversaciones cambiando el panorama expuesto en esta columna.
Saludos
Equipo Principia…
(*) Se consideró al fondo mutuo tipo 6 Zurich Rendimiento en UF como tipo 3, dada la cartera que exhibía al cierre de julio.
Comments